Santana Nicolás IMD2015

Estudiante de Arquitectura y Urbanismo FADU-UNL

Tp 3 «Versión Interactiva Final» — 17 junio, 2015
TP 3 «Versión Interactiva» — 16 junio, 2015
Prueba Versión Interactiva — 15 junio, 2015
Avance TP3 — 8 junio, 2015
Maqueta Final Morfo TP1 «Diseño orgánico homeomórfico – catamórfico» — 3 junio, 2015
Análisis Casa Toblerone — 16 May, 2015

Análisis Casa Toblerone

Casa Toblerone- Sao Pablo, Brasil Arquitecto: Marcio Kogan, Estudio Mk271

Generación de la forma: La casa se caracteriza por la simplicidad en su forma, esta compuesta por dos cajas rectangulares que forman dos sectores fuertemente diferenciados. La planta baja totalmente transparente y la planta alta invisible para el que se encuentra fuera de la casa

2

Percepción de la fachada: La aparente simplicidad arquitectónica termina revelando los espacios complejos. La terraza, que se extiende desde la sala de estar, se convierte en un espacio de vida en el centro, con una chimenea exterior. La oficina, integrada a la sala de estar, está delimitada por un soporte, libre de cualquier otro elemento. Esta oficina está conectada con el patio trasero, que cuenta con hermosas Jabuticabeiras. En el segundo piso, el dormitorio principal y cuarto de baño se abren a una viga – el techo de la terraza – y mira hacia las copas de los árboles que perfuman el haz de la primera planta.

3

Ubicación en el espacio: La forma del terreno permitió una implantación longitudinal de la casa con una permeabilidad espacial entre las dos zonas extremas, con un dosel suelto en el jardín. La casa aparece en una zona urbanizada dentro de un terreno natural que aleja la realidad del sitio a otra distinta, donde aparece mucha vegetación y espacios verdes

4

Sistema estructural: La simplicidad conceptual y programática de la casa se une a una simplicidad estructural: una cuadrícula de 14 pilares, organizada en dos líneas, soporta la construcción. Todos los pilares están expuestos con un formato redondeado.  Cuando los marcos de las puertas de la primera planta están abiertos, la sala de estar se convierte en una planta libre, totalmente abierta a los jardines – una casa sobre pilotes. El concepto arquitectónico sencillo recuerda el sistema corbusiano de Domino, un tipo de manifestación acerca de la estructura libre.

5 6

Modulación: La estructura esta dispuesta en dos filas con 7 columnas en cada una, cada columna tiene 4,85 metros de separación. Esta disposición se repite tanto en el primer nivel como en el segundo

7

Espacios públicos y privados: una primera planta libre con grandes puertas correderas de cristal que soportan una caja de madera delimitada por vigas de hormigón. La primera planta alberga el programa colectivo y social con el living, los servicios públicos y la cocina. la planta superior tal como lo indica su fachada es el sector privado. Sectores intimos como los dormitorios (3) y otros sectores como un estudio y un cine

Sin título-1 8

Materialidad y tecnología: La madera establece un diálogo con la otra materia prima, tal como el hormigón, y se utiliza como un filtro solar para los dormitorios. Cada pieza de esta brise-soleil tiene una forma triangular y se fija para puertas plegables, capaz de mantenerse abierta según las necesidades de los usuarios. En la planta baja, la ventilación cruzada permite un excelente confort térmico.

Evaluación Individual — 13 May, 2015

Evaluación Individual

La pagina web que analice es: http://www.neodg.com.ar/

La pagina NeoDG Motions & Desing es de un estudio de animación y diseño en Buenos Aires, Argentina. Estos se dedican a realizar sus trabajos por todas partes del mundo desde el 2002, variando una amplia variedad de disciplinas adaptando cambios tecnológicos continuamente. Sus directores son Facundo Sueiro y Carlos Serrano. En este espacio web de muy buen diseño se encuentran trabajos de forma muy interactiva con una cuadricula de imágenes en donde se ve una selección de trabajos que han hecho para ciertos clientes, entre los cuales se encuentran Adidas, Coca-Cola, Nike, Calle 13, Fox, Axn, entre otros, haciendo un click en la imagen se abre una pagina de estas con toda la información necesaria, ya sean vídeos, fotos, textos, etc.,ademas en la parte superior del lado derecho observamos un menú en el cual podemos ver todo lo que han hecho, información sobre el estudio y como conectarse con ellos

Sin título-1
Social y Comunicacional: en el sitio se ve mucho la utilización de imágenes, con una gran cuadricula principalmente, lo que produce que este sea muy rico visualmente, interactivo y fácil de recorrer, su organización es muy simple, logrando que su recorrido lineal lo haga muy dinámico, ya que este esta pensado para todo tipo de usuario, ya sean los clientes como interesados en la materia. Al trabajar por todas partes del mundo, la pagina es bilingüe (los textos están en español e ingles al mismo tiempo). Los textos en el juegan un papel mucho menor que las imagenes pero también son muy precisos y claros, que hacen que la lectura sea corta y de fácil comprensión.
Con respecto a su navegación, solo cuenta con una barra horizontal de menúes la cual se encuentra en la parte superior derecha de la misma, en este podemos encontrar mas de sus trabajos en «our work» dividiéndose en submenúes, «on stage» otro de sus menús (un área dedicada a shows y eventos musicales) como también «about» (información del estudio) y «contact» (formas de contactarse con el mismo).
La pagina utiliza TRES colores principalmente como lo son el negro (para el fondo), el turquesa (para el logotipo y textos en ingles) y el blanco (para los textos en español y títulos); su tipografía es sencilla (Imprenta Mayúscula); cuenta con enlaces a paginas de redes sociales( Facebook, Twitter, Vimeo)

Sin título-2

Video Final TP1 — 5 May, 2015
Avance en el Modelado 3D — 27 abril, 2015
Vectorización — 15 abril, 2015